jueves, 26 de febrero de 2009
El Observatorio en televisión
lunes, 23 de febrero de 2009
Más fotos del cometa Lulín
22 de febrero

23 de febrero, desaparece la anticola


jueves, 19 de febrero de 2009
¿Gotas de agua líquida en Marte?
Unos pocos días después de que la sonda Phoenix aterrizara en Marte, el pasado 25 de mayo de 2008, envió una primera imagen que mostraba unas misteriosas manchas sobre una de sus patas. Curiosamente, el tamaño de estas manchas creció a lo largo de las siguientes semanas. Algunos de los científicos responsables de la misión están convencidos de que se trata de gotas de agua que salpicaron a la nave en el momento de su aterrizaje en la superficie del planeta rojo. Esta hipótesis estaría respaldada por el hallazgo previo de sales percloradas en Marte, ya que estos minerales pueden mantener el agua líquida a temperaturas bajo cero. El estudio que propone esta teoría, firmado por 21 científicos que participan en la misión de la agencia espacial estadounidense, se presentará en marzo en la Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias que se celebrará en Houston (Texas). Sus contenidos, sin embargo, se han filtrado a la revista New Scientist, que los ha presentado hoy en su página web.lunes, 16 de febrero de 2009
Lluvia de chatarra espacial
Os dejo con la noticia del día. Sin comentarios.
Moscú, 16 de febrero, RIA Novosti. La Administración Federal de Aeronáutica de EEUU (FAA, por su sigla en inglés) recibió numerosos reportes de objetos caídos desde el cielo en Texas que podrían ser resultado de la reciente colisión entre dos satélites, el estadounidense Iridium 33 y el ruso Kosmos 2251, informó hoy AP.
Algunas personas que llamaron ayer a esta entidad dijeron haber visto en el cielo un objeto parecido a una bola de fuego. Varios expertos suponen que los objetos caídos en Texas son restos de dos satélites que el pasado 11 de febrero chocaron a una altura de casi 800 Km sobre Siberia, señaló Roland Herwig, portavoz de la FAA.
La colisión entre Iridium y Kosmos - un caso sin precedentes en la historia de satélites artificiales - generó entre 500 y 600 fragmentos de tamaño superior a cinco centímetros y varios miles de pedazos menores.
Según algunas estimaciones, hay un total de más de 13.000 piezas de chatarra espacial girando en torno a la Tierra. Pesan casi 2.000 toneladas y, en su mayoría, son etapas usadas y otros elementos de cohetes propulsores.
"La órbita de 800 kilómetros es órbita de sondeo remoto de la Tierra y de telefonía vía satélite. Muchos satélites, principalmente operativos, viajan a esta altura. Entre ellos 66 ingenios clase Iridium. Y la nube de pedazos generada por el choque representa una amenaza real a estos satélites"
domingo, 15 de febrero de 2009
El cometa Lulín nos visita


Fotografía facilitada por la asociación Actuel (foto: Joan Manel Bullón i Lahuerta) realizada desde el Observatorio La Cambra (Aras de los Olmos-Valencia)Actualmente se está moviendo rápidamente, completando unos 3° de trayectoria por día. Las efemérides indican que alcanzará una magnitud máxima de +6.0 (podrá apreciarse a simple vista) entre el 20 y 25 de Febrero, cuando ingrese en Leo, pasando el 28 de Febrero a 40' de Regulus (alpha Leonis). Cruzará de Leo a Cancer el 2 de Marzo, pasando a 34' de delta Cancri el 5 de Marzo.
Los astrónomos han calculado que Lulin sigue una trayectoria hiperbólica con una inclinación de 178,4 grados, mientras que avanza en sentido contrario a los demás planetas del sistema solar. De estos datos se puede deducir, que se trata de la primera vez que Lulin se adentra tanto en Sistema Solar Interior. Los efectos que provocará este paso por los alrededores del Sol en su núcleo son, por ahora, una incógnita
